• Saltar al contenido

Tomás de Teresa

Consultor SEO y CRO (Conversión)

  • Artículos
  • Recursos
    • Redirecciones 301 (Generador)
    • Últimos Cambios en Google
    • Auditoría Google Analytics (Checklist)
    • Generador Títulos Virales

19 comentarios / Tomás de Teresa

Una Práctica Chuleta para el SEO Local Eficaz

103 Compartir
Compartir9
Twittear15
+154
Compartir25

SEO Local: Planeta con Pin RojoSi tus clientes se mueven por tu localidad deberías adoptar el SEO local. Es lo que hacen cada día negocios como restaurantes, puntos de venta, dentistas y abogados, por nombrar algunos.

Pero si has intentado optimizar tu sitio localmente, te habrás dado cuenta de que todo lo que tiene que ver con este área está esparcido a lo largo y ancho de la Web. Para obtener información con sentido tienes que salir a buscar las piezas y unirlas como te sea posible.

Por esa razón he decidido confeccionar una guía compacta de SEO local. Todo lo que necesitas para lograr resultados en la búsqueda local de Google en un mismo post.

Contenidos:

  • 1. Optimiza tu sitio
    • Cómo hacer el marcado Schema.org
    • Cómo crear un Geo Sitemap
  • 2. Optimiza tu página de Google My Business
    • Cómo vincular la página de Google a tu sito web
  • 3. Aprovecha los factores SEO locales
    • Dónde obtener citas
    • Cómo conseguir reseñas
  • 4. Mide tus resultados

1. Optimiza tu sitio

Los elementos del sitio que influyen en el SEO global, lo hacen también en el local. Es el caso de los títulos de página y los contenidos, por ejemplo.

Pero cuando se trata de SEO local también hay componentes únicos:

  • Nombre, dirección y teléfono – Deben aparecer en todas las páginas de forma consistente. El formato que elijas será el que uses a partir de ahora en tu página local de Google y otros sitios.
  • Marcado Schema.org – Al añadir a tus páginas el nombre, dirección y teléfono, usa el marcado de negocios locales para indicar a los buscadores qué es cada dato. Así les ayudas a identificar y mostrar la localización de tu negocio.
  • Etiquetas SEO – Incluye el nombre de tu ciudad en las etiquetas de título, meta descripciones y contenidos del sitio. Eso sí, asegúrate de hacerlo con naturalidad.
  • Geo Sitemap – Incluye un mapa geográfico para reiterar a los buscadores cuál es la ubicación de tu negocio. Aunque pueda parecer redundante, es buena idea enviar cuantas señales te sea posible.

Cómo hacer el marcado Schema.org

Sólo necesitas incluir un código HTML en tus páginas, dentro de la sección <body>. El código debe ser como sigue, pero con los datos de tu negocio:

<div itemscope itemtype=”http://schema.org/LocalBusiness”>
<span itemprop=”name”>Nombre del negocio</span>
<div itemprop=”address” itemscope itemtype=”http://schema.org/PostalAddress”>
<span itemprop=”streetAddress”>Dirección</span>
<span itemprop=”addressLocality”>Ciudad</span>
<span itemprop=”addressRegion”>Provincia</span>
<span itemprop=”postalCode”>Código postal</span>
</div>
<span itemprop=”telephone”>Teléfono</span>
</div>

Si no quieres generar el código a mano, puedes usar la herramienta The microDATAgenerator.

Cómo crear un Geo Sitemap

El primer paso es generar un archivo KML con los datos de ubicación de tu negocio:

<kml xmlns=”http://www.opengis.net/kml/2.2″ xmlns:atom=”http://www.w3.org/2005/Atom”>
<Document>
<name>Ubicaciones para el negocio</name>
<atom:link rel=”related” href=”http://www.example.com” />
<Folder>
<Placemark>
<name><![CDATA[Nombre del negocio]]></name>
<address><![CDATA[Dirección]]></address>
<description><![CDATA[Descripción del negocio]]></description>
<Point>
<coordinates>Coordenadas geográficas</coordinates>
</Point>
</Placemark>
</Folder>
</Document>
</kml>

Después, necesitas crear un mapa del sitio en XML que indique la URL donde se va a alojar el archivo KML:

<urlset xmlns=”http://www.sitemaps.org/schemas/sitemap/0.9″ xmlns:geo=”http://www.google.com/geo/schemas/sitemap/1.0″>
<url>
<loc>http://www.example.com/ubicaciones.kml</loc>
</url>
</urlset>

Puedes usar una herramienta como Geo Sitemap and KML Generator para crear ambos archivos.

Para terminar, sólo tienes subir los archivos KML y XML a la raíz del sitio, recordando enviar el Sitemap al buscador.

2. Optimiza tu página de Google My Business

Crear y verificar una página en Google My Business te introduce en el índice de búsqueda local, aunque esto no es suficiente si quieres tener posibilidades de aparecer en los resultados.

Además, necesitas optimizar tu página adecuadamente:

  • Nombre, dirección y teléfono – Deben ser los mismos que has empleado en las páginas de tu sitio, y en el mismo formato. No uses palabras clave ni ubicaciones en el nombre del negocio, a menos que formen parte de él.
  • Descripción – Úsala para describir de forma clara y natural la actividad de tu negocio. Al igual que en el punto anterior, no uses palabras clave ni ubicaciones salvo que sea estrictamente necesario.
  • Categoría – En lugar de inventar categorías usa las predefinidas por Google. Con una es suficiente si describe bien la actividad de tu negocio. Incluir categorías de relleno no es buena idea.
  • Otra información – Te recomiendo completar el perfil al 100%, incluyendo también fotos y vídeos. Tómate tu tiempo en hacerlo.
  • Enlazar sitio web – Es algo similar a la autoría de Google, pero para editores. Consiste en asociar tu página de Google+ con tu sitio web, de forma que el buscador puede confirmar la propiedad del sitio y unificar las señales sociales.

Cómo vincular la página de Google a tu sito web

Son 2 simples pasos:

  1. Enlaza a tu sitio desde Google – Si no lo has hecho ya, ve a tu perfil y añade un enlace al sitio web.
  2. Enlaza a Google desde tu sitio – En la home, añade un enlace a tu página de Google+ con el atributo rel=”publisher”:
    <a href=”https://plus.google.com/[IDdetupágina]” rel=”publisher”>Google+</a>
    También puedes usar una insignia de Google como alternativa a este paso, o en conjunto con él.

Otra opción cada vez más frecuente es verificar tu sitio en Google Search Console. Con ello tienes la posibilidad de aprobar una solicitud para conectar tu sitio con la página de Google My Business de tu negocio.

3. Aprovecha los factores SEO locales

Optimizar tu sitio y tu página en Google My Business puede marcar una gran diferencia en los resultados. Pero cuando tus competidores han hecho lo mismo que tú, está claro que necesitas algo más para desmarcarte de ellos.

Ahí entran en juego otros factores de ranking:

  • Citas – Son menciones del negocio que incluyen el nombre, la dirección y el teléfono. Pueden llevar un enlace o no y aparecen a lo largo de la web, ya sea en directorios locales, páginas amarillas o sitios web que Google considera fiables. Para el buscador las citas son un síntoma de credibilidad y confianza, de ahí que ayudan a mejorar los rankings en los resultados locales.
  • Reseñas – Son opiniones que los usuarios dejan en la página local de Google. Al igual que las citaciones, las reseñas ayudan a aumentar la credibilidad y confianza sobre el negocio, especialmente cuando son positivas y reales.

Estos son los factores de SEO local más influyentes en Google, aunque hay otros como los clics que recibe tu listado. Puedes encontrar una lista completa de factores en Moz.

Dónde obtener citas

Aleyda Solis recomienda varias fuentes de referencias para Google en España:

  • Generalistas:
    • QDQ
    • Paginas Amarillas
    • 11870
    • Lanetro
    • Yelp
    • Axesor
    • eInforma
  • Turismo:
    • Trivago
    • Venere
    • Booking
    • Atrápalo
    • Destinia

Cómo conseguir reseñas

El método más sencillo y eficaz es pedir a tus clientes que dejen un comentario en tu página de Google+. Puedes incluir la dirección de tu página local en tus emails y en la tarjeta de visita. Por supuesto, si quieres que las reseñas sean buenas, tienes que ofrecer un producto o servicio que lo merezca.

Lo que no debes hacer nunca es falsificar las opiniones ni comprarlas. Ten en cuenta que aunque Google no siempre detecta la manipulación, corres el riesgo de desaparecer del mapa.

4. Mide tus resultados

No tiene sentido realizar todo este trabajo si no te molestas en comprobar si sirve de algo. De ahí que te interesa configurar sendas cuentas en Google Analytics y Search Console; te permitirán conocer el tráfico a tu sitio, así como las búsquedas que están generando impresiones.

Por otro lado, puedes usar herramientas para comprobar tus posiciones en la sección local buscador:

  • Advanced Web Ranking
  • Moz Analytics
  • Rank Tracker

Por último y no menos importante son las estadísticas de páginas locales de Google+. Éstas te dan información sobre la frecuencia con la que has aparecido en la búsqueda local, el número de visitas, +1 y comentarios, entre otros. Puedes acceder a las estadísticas desde el panel de control.

¿Qué más añadirías a la chuleta de SEO local?

Imagen Flickr Creative Commons vía hewia4126

103 Compartir
Compartir9
Twittear15
+154
Compartir25

19 comentarios, deja el tuyo

Lo más visto

  • La Guía Definitiva para Hacer Redirecciones 301 (Generador incluido)
  • La Verdad Sobre las Etiquetas Meta en el SEO (y Cómo Usarlas)
  • Generador de Títulos Virales
  • Cómo Crear Meta Descripciones que Atraen Clics
  • Cómo Aparecer en Google
  • Meta Robots: La Alternativa Inteligente a robots.txt
  • Las 7 Claves del SEO para Imágenes

Interacciones del lector

Comentarios más recientes

  1. Ferreira dice

    30 agosto, 2016 en 16:15

    Muchas gracias, me haz ayudado a hacer el marcado fácilmente!

    Te mando saludos desde Uruguay

  2. Nicolas Manzanares dice

    31 julio, 2016 en 00:11

    Muy buen articulo, pero tengo algunas dudas. Me dedico a dos actividades una es la reparacion de electrodomesticos y otra a la instalacion de sistemas de energias renovables. cada una con un dominio distinto. Si tengo la misma ubicación hay algun problemaen tener dado de alta a las dos “empesas” en google my business?

    • Tomás de Teresa dice

      1 agosto, 2016 en 08:58

      Hola Nicolas

      Necesitas 2 nombres de negocio distintos, 2 teléfonos distintos y 2 direcciones distintas. Si es un problema lo último quizá puedas usar algún distintivo (p.e. letra A y B).

      Saludos

  3. Gabriela dice

    20 julio, 2016 en 15:01

    Hola Tomá!!! despues de días buscando consigo alguien con el feeling jajaja, sinceramente otros intentan explicar todo esto que para algunos es complicado y lo hacen más complicado aún. Tu enfoque sencillo y concreto pero profesional me ha ayudado mucho. Estoy empezando en todo esto y tengo la cabeza que explota de tanta información. A la final me surguen muchas dudas pero principalmente una: todavia no he montado mi pagina aunque ya he pagado el servicio hosting y el dominio, y tengo mi plantilla wordpress pero es que no he querido montar nada porque tengo el temor de que me falte hacer algo importante desde el comienzo. Asi que: tienes algun articulo que resuma las cosas importantes cuando se monta la plantilla de wordpress? en cuanto a la configuración. No se si algo del tema del posicionamiento se hace desde el comienzo y no me lo quiero perder. Muchisimas Gracias por tu ayuda y por entregarte con la buenazos articulos!!!

    • Tomás de Teresa dice

      21 julio, 2016 en 08:11

      Hola Gabriela

      Gracias por tu comentario. Me alegra saber que te están sirviendo de ayuda estos artículos.

      Quizá no sea exactamente lo que buscas, pero para empezar puede ayudarte este post para principiantes: http://deteresa.com/posicionarse-en-google/

      También puede interesarte esta guía sobre creación de contenido: http://deteresa.com/redaccion-seo/

      Mucha suerte

  4. Alfonso López dice

    16 marzo, 2016 en 18:54

    ¡Buenas tardes Tomás!

    Estoy investigando sobre posicionamiento de empresas locales, y encuentro un caso http://carpinteriamoyano.com/muebles/

    Si te fijas, usa una técnica (no sé si lo hace a mano o usando algún programa, si puedes indicármelo te lo agradecería) como el que usaba páginas amarillas desde hace años…es decir, hacer una página por cada combinación de expresión de búsqueda y localidad. Salen decenas, o mejor dicho, cientos de páginas… todas con sutiles variaciones, imagino que para no ser detectados como contenido duplicado. He visto otros ejemplos como http://www.balimsa.com/spanish/index , ésta última desarrollada por Páginas Amarillas, que hace lo mismo, y también tiene muy buenos resultados en las búsquedas.

    Así de primeras todo el mundo diría “eso es trampa!!” pero el caso es que a mi al menos me aparece en los primeros en las búsquedas

    ¿Puedes dar algún tipo de información sobre esa técnica, y tu opinión sobre su utilización? Encontré hace no mucho una empresa a la que le intenté explicar que no es una técnica muy apropiada, y su respuesta fue: “pues a mi me entra negocio así” y pagaba 400 euros mensuales.

    Gracias!!

    • Tomás de Teresa dice

      17 marzo, 2016 en 11:35

      Buenos días Alfonso

      Te diré que si a esta empresa le va bien, no es gracias a esta técnica, sino a pesar de ella:

      En primer lugar porque incumple las directivas de Google (páginas puerta: https://support.google.com/webmasters/answer/2721311). Y en segundo lugar, porque es improbable que los usuarios, una vez en la web, usen estos enlaces para averiguar más sobre los servicios (además de agobiantes dan mala impresión).

      Seguramente la visibilidad de este negocio se deba a otros factores, así que no caigas en el error de imitarlos.

      En su lugar, crea páginas que expliquen claramente cada servicio (no cada palabra clave), incluye la información de contacto junto con los datos de marcado Schema.org y, finalmente, enlaza las páginas desde el menú principal. De esta forma optimizarás tu web tanto para clientes como para buscadores, sin dañar tu imagen y sin arriesgarte a una penalización.

      No todo lo que hacen los competidores es recomendable y este es un buen ejemplo de ello.

      Suerte

  5. Oscar Nava dice

    19 noviembre, 2015 en 22:09

    Hola Tomás:

    Primero que todo agradecerte por esta excelente publicación. Estuve buscando esto por mucho tiempo y me surge una pregunta ¿las indicaciones que nos das en este post es lo mismo que utilizar el plugin para WordPress Local SEO de Yoast? Estaba pensando comprarlo.

    Gracias por tu ayuda.

    • Tomás de Teresa dice

      20 noviembre, 2015 en 09:42

      Hola de nuevo Oscar

      El plugin Local SEO de Yoast ayuda con algunas cuestiones técnicas, como incrustar el marcado Schema.org en las páginas de contacto, pero no hace todo lo que viene aquí. Sigue siendo tarea tuya optimizar el resto del sitio y preparar tu página de Google My Business, además de conseguir referencias.

      Suerte

  6. Miguel dice

    4 noviembre, 2015 en 20:10

    Genial post, como siempre.

    Gracias por la chuleta, tenía mis dudas sobre si subir o no los KML ^^

    • Tomás de Teresa dice

      5 noviembre, 2015 en 13:40

      ;-)

  7. Javier dice

    11 febrero, 2015 en 12:15

    Buenas Tomás!

    Felicitarte por tu web, estoy aprendiendo mucho.

    Tengo una duda, quiero que los robots encuentren geositemap, para que encuentren el sitemap “normal” se tengo que poner algo así en el archivo robots.txt

    Sitemap: http://www.webpersonal.com/sitemap.xml

    Mi pregunta es, ¿Puedo añadir al robots.txt una línea como la siguiente? o en tal caso, ¿Qué tendría que escribir para que google encuentre mi geositemap?

    Geositemap: http://www.webpersonal.com/geositemap.xml

    ¿O simplemente le digo que tengo dos sitemaps?

    Sitemap: http://www.webpersonal.com/sitemap.xml
    Sitemap: http://www.webpersonal.com/geositemap.xml

    • Tomás de Teresa dice

      11 febrero, 2015 en 13:07

      Gracias Javier

      Puedes añadir un segundo mapa con el comando Sitemap. No importa que sea un mapa geográfico, el comando es el mismo. Al margen de esto, te recomiendo enviar el geositemap al buscador mediante las Herramientas para Webmasters.

      Saludos

  8. Lina dice

    9 diciembre, 2014 en 21:40

    Muchas gracias. He implementado los microformatos y el geo site map; el primero, no estaba segura de cómo hacerlo (gracias por compartir los generadores automáticos); y el segundo, no tenía idea de su existencia.

    • Tomás de Teresa dice

      19 diciembre, 2014 en 11:25

      Me alegro Lina :-)

  9. Rene Rodriguez dice

    1 julio, 2014 en 09:18

    Hola Tomás y gracias por esta práctica chuleta para SEO local. Mi cuestión es la siguiente: si no hay posibilidad de subir los archivos geositemap.xml y locations.kml a la raíz del sitio, ¿hay algún inconveniente por tenerlos en otra parte de la web? Gracias de nuevo y recibe un cordial saludo.

    • Tomás de Teresa dice

      1 julio, 2014 en 10:39

      Hola Rene

      Siempre que le indiques al buscador dónde se encuentra localizado el sitemap no hay problema. Puedes hacerlo mediante el archivo robots.txt (http://deteresa.com/archivo-robots-txt/) y/o con las Herramientas para Webmasters.

      Saludos

  10. Roberto dice

    26 febrero, 2014 en 13:36

    Hola, lo primero quería darte las gracias por todo el trabajo y la información que nos facilitas, es algo de agradecer. Quería hacerte una pregunta sobre el Geo sitemaps, veras yo ya tengo un sitemaps con todas mis direcciones y demás y lo he subido a google, ahora quiero añadirle la Geo , he seguido los pasos y ya lo tengo creado el KML lo que me gustaría saber es si las líneas de código van en otro archivo xml , o las podría poner en el xml que ya tengo en google. Gracias

    Saludos.

    • Tomás de Teresa dice

      26 febrero, 2014 en 16:30

      Una vez creado el archivo KML necesitas un mapa del sitio XML para indicarle al buscador la ruta del archivo. Te recomiendo usar un XML exclusivo para esto, tal y como viene explicado en el post.

Copyright © 2019 Tomás de Teresa